TRECE COLEGIOS DE PROCURADORES SOLICITAN QUE SE GARANTICE EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL
Denuncian que el sistema actual conculca los derechos laborales, profesionales y personales y los somete a un régimen de esclavitud.
Denuncian que el sistema actual conculca los derechos laborales, profesionales y personales y los somete a un régimen de esclavitud.
La sección segunda de la Audiencia Provincial de Badajoz ha estimado el recurso interpuesto por la hermana-tutora de una persona que cuenta con una discapacidad física-psíquica del 70% y reconoce el derecho de este último a hacer un testamento.
La juez ha aplicado la doctrina del 'cambio de circunstancias' para rebajar en un 50% la renta del alquiler de un negocio cerrado por el covid.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que establece que, en los concursos para la provisión de puestos de trabajo, la situación de excedencia voluntaria por cuidado de familiares debe equipararse a la de servicio activo, con el fin de evitar que la carrera profesional de las personas que usen un permiso de este tipo se vea afectada negativamente por el ejercicio de dicho derecho.
ANTEPROYECTO DE LEY DE MEDIDAS DE EFICIENCIA PROCESAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA
La Sala contencioso-administrativo del Tribunal Supremo de 5 de noviembre de 2020 aborda el caso de un procurador, que por cuenta del abogado del turno de oficio, para un interno penitenciario, pretendía el cobro de las costas procesales a que fue condena a pagar la Administración.
El Parlamento Europeo, concretamente el Comité de Mercado Interior, votó masivamente a favor de un texto que pide a la Comisión Europea articular una serie de medidas legales con el fin de acabar con los "dispositivos de un solo uso".
Denunció que era acosada por negarse a dejar sin protección a una víctima de violencia doméstica.
Ley reguladora de los aspectos de los servicios electrónicos de confianza.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid indica que la entidad reguladora debe permitir que una trabajadora se acoja a un horario que le permita recoger y cuidar a sus hijos cuando salgan del colegio.